La pandemia que azota al mundo, ha impactado en todas las esferas de la vida social, desde los negocios como restaurantes, cines o gimnasios, hasta servicios básicos como el de salud, sobre todo, pero también otros como los de justicia.
Sobre este último servicio público, la justicia se encuentra paralizada en el Estado de Baja California, como en casi el resto de los estados del país desde marzo, pues los tribunales no previeron una situación como esta y no cuentan ni con los recursos materiales ni con la idea clara de cómo regresar a sus actividades a pesar de haber sido considerara, la imparticipación de justicia, como una actividad esencial.
Ahora, no es igual hablar de la justicia que busca un arrendador, buscando que el arrendatario moroso desaloje su inmueble o aquella persona que desea divorciarse de otra, comparada con la justicia que busca la persona privada de su libertad. No se trata de jerarquizar los casos, pues en todos ellos se buscan fines legítimos, sin embargo, las consecuencias del retardo de la justicia buscada en cada caso distan entre sí, pues si bien en algunos de esos casos, la parte económica representa algo muy valioso para el justiciable, no alcanza el precio de la libertad.
En materia penal, los casos se encuentran igualmente paralizados, sin embargo, en atención a casos urgentes, se han estado celebrando audiencias con sus particularidades. Los casos urgentes a que se hace referencia son aquellos en los que se haya detenido a una persona, ya sea en aparente flagrancia delictiva, caso urgente o bien, por la ejecución de una orden de aprehensión. Asimismo, se han establecido diversos supuestos que ameritan atención urgente, mismos que, en esencia, son aquellos en los que se pueda obtener la libertad del privado de ella, a saber, revisión de medidas cautelares, procedimientos abreviados donde se pudiera obtener beneficios de libertad en sentencia o suspensiones condicionales del proceso.
Hablando de las particularidades en la celebración de audiencias, nos referimos a la presencia virtual de las partes. El tribunal del estado ha optado por celebrar las audiencias urgentes mediante plataformas de videollamadas, las que se han popularizado tanto en estos meses. El Juez, Fiscal, Defensa y Asesor Jurídico pueden conectarse de forma remota, en tanto que la persona detenida está físicamente en la sala de audiencias. Es cierto que esta forma de celebrar las audiencias puede tener diversas dificultades, como garantizar el derecho del imputado a una comunicación constante con su defensor, pero la tecnología bien aplicada, ayuda a hacer frente a ellos, minimizando las desventajas de estas modalidades.
Falta mucho por hacer, pero la justicia penal ha demostrado que el querer es poder, que la justicia puede seguir trabajando aun con las adversidades actuales. Ojalá se logren implementar medidas similares no solo para los supuestos ya considerados urgentes, sino para más temas, sobre todo para quienes están privados de su libertad, como aquellos que ya esperaban fechas de audiencias en prisión para continuar su procedimiento; para esas personas, la justicia penal sí está detenida y no hay más que esperar, lo que evidentemente genera una afectación irreparable para el detenido, pues el tiempo en prisión, no le podrá ser repuesto de modo alguno.
Alan Adrián Moreno Rico
Abogado Defensor
¿Tienes alguna pregunta?
Úbicanos aquí: https://g.page/DespachoSJA?share
コメント