En estos tiempos difíciles es imprescindible tener un trabajo seguro y estable, por lo que muchos soportan malos tratos e inclusive un bajo sueldo con tal de tener un ingreso fijo que garantice la supervivencia diaria de la familia.
Pero, ¿qué sucede cuando el patrón decide despedirte? Tu mundo se colapsa, te presionas al pensar en cómo hacer para llevar el pan a casa. Sin embargo, debes estar consciente que el patrón no puede hacer lo que quiera sin consecuencias. En México, las leyes son muy favorables para los trabajadores, quienes en muchas ocasiones y ante el desconocimiento de la ley, dejan que el patrón viole sus derechos laborales y que abuse de su poder, despidiendo de forma injusta y sin la indemnización correspondiente.
¿Qué hacer si te despiden? Si consideras que fuiste despedido de forma injustificada, sigue los siguientes pasos.
1.- Lo primero que debes tener en cuenta es que NO DEBES FIRMAR nada de lo que el patrón te dé, entendiendo que lo hará con la finalidad de protegerse en la vía legal. Si el patrón decide despedirte, será eso, un despido y no una renuncia. Muchos patrones abusivos hacen firmar a los trabajadores cartas de renuncias con las que se protegen ante una posible demanda. Que quede claro, si deciden despedirte, ¡NO DEBES FIRMAR CARTA DE RENUNCIA POR NINGÚN MOTIVO!
2.- Observa si hay testigos al momento del despido y si se puede, intenta grabar lo que te diga el patrón; recuerda que debes considerar como patrón a todo aquél que te de ordenes en el centro de trabajo.
3.- Retírate del lugar e inmediatamente contacta a un abogado, ya sea que acudas a la Procuraduría especializada en la defensa de los derechos del trabajador o bien con un abogado particular. Cabe resaltar que la Procuraduría brinda servicios totalmente gratuitos, a diferencia de un abogado particular. Sin embargo, se estila que la mayoría de los abogados no cobre por asesorías laborales y que inclusive, en representación suelen cobrar al final del juicio.
4.- Es muy importante que sepas, de acuerdo al artículo 47 de la Ley Federal del trabajo, el patrón está obligado a entregar POR ESCRITO, las causas que motiven el despido, en caso de no hacerlo, se tiene por despido injustificado. Si deseas saber cuáles son las causas por las cuales puede despedirte el patrón, puedes consultar éste mismo artículo. La ley la puedes conseguir muy fácilmente en Internet buscándola como Ley Federal del Trabajo.
CONOCE TUS DERECHOS Y HAZLOS VALER